top of page
Buscar
Foto del escritor: Steve SuccessfulSteve Successful

Conozca sus derechos al tratar con ICE en California.




Conozca sus derechos al tratar con ICE en California.


En California, el miedo y la incertidumbre son emociones comunes cuando se enfrentan a la posibilidad de interactuar con oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, tener claridad sobre sus derechos puede marcar la diferencia entre protegerse o enfrentarse a consecuencias graves.

En esta oportunidad, detallamos los derechos que tienes y cómo ejercerlos correctamente.

1. ¿Qué Hacer si ICE Llama a su Puerta?

Si un agente de ICE llega a tu hogar, es fundamental recordar que no estás obligado a abrir la puerta, a menos que presenten una orden judicial firmada por un juez.

Muchas personas desconocen que ICE no puede entrar sin su consentimiento o una orden válida.

  • Revisa la orden: Verifica que la orden esté firmada por un juez, incluya tu nombre y dirección correctos, y detalla específicamente lo que buscan.

  • Importante: Una orden de deportación administrativa emitida por ICE no les da derecho a ingresar a su domicilio.

2. Derecho a Permanecer en Silencio

Es común sentirse presionado para responder preguntas cuando se enfrenta a oficiales de inmigración. Sin embargo, tienes el derecho de guardar silencio y no compartir información sobre su estatus migratorio.

  • Qué decir: Puedes informar al oficial de manera respetuosa: “Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio”.

  • Precaución: Evita mentir o proporcionar documentos falsos, ya que esto podría empeorar tu situación.

3. Nunca Firme Documentos sin Consultar a un Abogado

ICE podría solicitar que firme documentos bajo presión, como una salida voluntaria. Este tipo de documentos pueden implicar la renuncia a derechos fundamentales, incluyendo la posibilidad de presentar el caso ante un juez.

  • Qué hacer: Solicita tiempo para leer los documentos y pide asesoría legal antes de firmar cualquier cosa.

  • Consejo: Recuerda que tiene derecho a representación legal antes de tomar cualquier decisión.

4. Grabar las Interacciones con ICE: ¿Está Permitido?

Sí, grabar a los oficiales de ICE es legal siempre que lo haga en un espacio público y no interfiera con sus actividades. Esto puede ser útil si considera que tus derechos están siendo violados.

  • Recomendación: Mantén una distancia segura al grabar y no los desafíes verbalmente. Estas grabaciones pueden ser fundamentales en caso de presentar una queja o construir su defensa.

5. Conoce las Leyes de California que te Protegen

California tiene leyes específicas diseñadas para proteger a las comunidades inmigrantes frente a acciones excesivas o injustas por parte de ICE:

  • SB 54 (Ley de Valores de California): Restringe la cooperación entre las fuerzas del orden locales y ICE.

  • AB 450: Prohíbe a los empleadores permitir el acceso de ICE a áreas de trabajo privadas sin una orden judicial.

  • AB 2792 (Ley de Verdad): Requiere que las personas detenidas sean notificadas antes de ser transferidas a ICE.

Estas leyes no eliminan la posibilidad de interacción con ICE, pero ofrecen protecciones importantes que debes conocer y usar a tu favor.

6. Crea un Plan de Emergencia Familiar

Prepararse para una posible interacción con ICE no significa esperar lo peor, sino estar listo para protegerse y proteger a tu familia.

Aquí hay algunas medidas importantes que puedes tomar:

  1. Guarda información de contacto de un abogado.

  2. Organiza sus documentos importantes, como copias de sus identificaciones, permisos de trabajo y registros en un lugar seguro.

  3. Establece un plan con tu familia, asegúrate de que todos sepan qué hacer y a quién llamar en caso de emergencia.

7. ¿Existen Lugares Seguros?

ICE suele evitar actuar en “zonas sensibles”, como escuelas, hospitales e iglesias. Aunque esto no garantiza que no lo harán, estos espacios ofrecen un nivel adicional de protección.

  • Consejo: Si necesitas tiempo para hablar con un abogado, acudir a uno de estos lugares puede ser una opción viable.

8. ¿Qué Hacer si Sientes que tus Derechos Fueron Violados?

Si consideras que ICE actuó de manera inapropiada o no respetó sus derechos, es fundamental tomar medidas inmediatas:

  1. Documenta los hechos: Anote lo ocurrido, incluyendo nombres, fechas y cualquier detalle importante.

  2. Consulta a un abogado: Un profesional de inmigración puede evaluar tu caso y ayudar a presentar una queja formal, si es necesario.

  3. No enfrentes la situación solo: Tener representación legal puede ser fundamental para defender sus derechos de manera efectiva.

Busca Asistencia Legal

Enfrentar a ICE puede ser intimidante, pero no tienes por qué hacerlo solo. Tener un abogado especializado en inmigración puede marcar una gran diferencia.

En Campos Law Offices, encuentras una asesoría enfocada en proteger los derechos de las personas y a brindarles el apoyo que necesitan en momentos difíciles.

Para programar una consulta con el equipo de profesionales puedes acceder a camposlawoffices.com.

Conocer sus derechos no solo le brinda tranquilidad, sino que también lo equipa con las herramientas necesarias para protegerse. Recuerde, el conocimiento es poder, y estamos aquí para asegurarnos de que tenga todo lo que necesita para enfrentar cualquier situación con confianza. Conozca sus derechos al tratar con ICE en California.















Comments


SACRAMENTO OFICINA

STOCKTON  OFICINA

UBICACIÓN EN MÉXICO

1400 S CALIFORNIA ST STOCKTON, CA 95206

(209) 800-2320

6151 GARFIELD AVENUE SACRAMENTO, CA

 

916-909-VISA (8472)

 CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

916-909-VISA (8472)

SAN DIEGO LOCATION

STOCKTON  OFICINA

333 H ST, SUITE 5000, CHULA VISTA, CA 91910

845 15TH ST, SAN DIEGO, CA, 92101

© 2024 Oficinas Legales Campos

bottom of page